top of page
11.jpg

La agricultura  del futuro ya esta en el presente

23 04 2019 055.jpg

 Ing. OscarPalacios

   Presidente

En 1999 Dickson  Despommier, profesor de microbiología en la Universidad de Columbia, fue el primero en desarrollar la idea de los cultivos verticales planteando que en 50 años el mundo produciría la mitad de sus alimentos en granjas verticales.

En tan solo 19 años estas nuevas tecnologías han evolucionado y adquirido reconocimiento entre los capitales mundiales de inversión siendo consideradas hoy en día como una de las Mayores Oportunidades de Inversión en la Historia Moderna.

El mundo está en una crisis sin precedente debido a que nuestra civilización no ha tomado conciencia de los desechos que generamos y los recursos no renovables que consumimos con cada una de nuestras acciones, cada hora de cada día de nuestra existencia dejando una profunda huella negativa en el planeta. El Calentamiento Global ha sido el foco de atención de la ciencia y la política por más de dos décadas y mucho se ha dicho sobre sus consecuencias; sin embargo ninguna se acerca al daño que el calentamiento del océano está causado a la humanidad deteniendo la producción de oxigeno por el fitoplancton marino provocando el agotamiento global del oxígeno (O2) atmosférico que eventualmente resultara en la mortalidad masiva de animales y humanos. 

 

Hay oxigeno del fitoplancton marino en cada respiración que tomamos ya que estas plantas contribuyen entre el 50 al 85 por ciento del oxígeno en la atmosfera terrestre. Sin embargo un aumento en la temperatura de los océanos del mundo de alrededor de 6°C (la cual algunos científicos predicen que pueda pasar tan pronto como para el 2100), podría parar la producción del oxígeno. Mediciones directas también han demostrado que en los últimos 50 años los niveles de oxígeno en los océanos del mundo han estado cayendo de manera acelerada a una velocidad mayor (2 a 4 veces) a la cantidad de CO2 que ingresa por la quema de combustibles fósiles. 

 

Para poner en una perspectiva terrestre la crisis del plancton marino, en cada intervalo de 5 años en los últimos 50 años una cantidad equivalente de plantas verdes marinas y fotosíntesis han sido erradicadas como si se cortáramos la totalidad de la Selva Amazónica; por lo tanto en los últimos 50 años hemos erradicado  el equivalente a la totalidad de 10 Selvas Amazónicas pero irónicamente, el mundo está alarmado y preocupado sobre el estado actual de la Amazonia ya que ha sufrido la pérdida del 20% de sus árboles. Pero lo mas pertubador de estos hechos es que a pesar de que en el 2015 196 países emergieron victoriosos en Paris con el primer acuerdo global en la lucha contra el calentamiento global, acordando disminuir lo más pronto posible los combustibles fósiles que generan las emisiones de gases de efecto de invernadero, hasta ahora la meta climática acordada no está siquiera cerca de ser alcanzada.

 

Sin embargo muchos de nuestros nuevos diseños y sistemas pueden trascender y ser aplicados, junto con otras nuevas alternativas tecnológicas ya en uso con una excelente trayectoria operativa, a variados aspectos de nuestra vida diaria para detener el actual calentamiento global que está transformando nuestro planeta en un mundo anaeróbico. Hoy en día tenemos a disposición nuevas alternativas tecnológicas que pueden erradicar el uso de combustibles fósiles. Las tecnologías Eólica y Solar; y el Mercado de los vehículos eléctricos se han amplificado y están en aumento con precios cada vez más competitivos. El concepto de cero desperdicio/uso aplicado en los nuevos sistemas de manejo de desechos puede ser una solución efectiva, sustentable y practica para el problema de la descarga de Gases de Efecto de Invernadero (GEI) proveniente de la basura en las ciudades generando daños ambientales cuando el gas metano es liberado a la atmosfera en los rellenos sanitarios por la descomposición de la materia orgánica. Este sistema es tan eficiente que en términos de las emisiones equivalentes de CO2 por tonelada de desechos de alimentos, los rellenos sanitarios incurren (+) 536 Kg. por tonelada de desechos de alimentos, mientras que un digestor anaeróbico evita liberar (-) 162Kg. por tonelada de desecho de alimentos. Podemos generar energía limpia ilimitada con  la tecnología de Celdas Solidas de Combustible puede proveer suficiente electricidad para mantener la carga básica necesaria para 160 residencias promedio día y noche con sus aires acondicionados sin usar gas refrigerante desde un servidor básico que apenas ocupa un puesto de estacionamiento; y no deja huellas de carbono en el ambiente. Esta tecnología es utilizada exitosamente en compañías como Google, Apple, NASA, Coca Cola, FedEx, AT&T, Nokia, Yahoo, Caltech Honda, Kellogg's y Panasonic entre otras. También se puede producir aire frio para cuartos de refrigeración para conservación de alimentos o para los sistemas de cosecha del agua en el aire sin utilizar gases refrigerantes altamente contaminantes. Más aún, el lodo resultante en el digestor anaeróbico puede ser transformado en bio-carbón, un extraordinario fertilizante orgánico que puede transformar suelos estériles en altamente productivos y resistentes a las sequias e inundaciones, y el cual si se añadiera al 10% del global de las tierras cultivadas en el mundo podría secuestrar el equivalente de 29 billones de toneladas de CO2 (aproximadamente igual a las emisiones anuales de gases de invernadero generadas por la humanidad)  y con una independencia absoluta de fuentes de energía convencionales, no renovables y contaminantes, usando menos agua y con nuevas estrategias operacionales y de mercadeo, podremos alcanzar la factibilidad ambiental y económica de alto nivel que permitirá producir en mucho menos de 10% del total mundial de tierras cultivadas, todos los alimentos orgánicos que se necesitarán para alimentar un mundo sobre poblado que en el 2050 totalizara más de 9 billones de personas con tecnologías de control ambiental y adaptaciones operacionales capaces de ejecutar la labranza con una rapidez precisa, un mínimo de personal operacional y un nuevo sistema de procesamiento ecológico de alimentos terminados orgánicos con valor agregado sin el uso de preservativos y estabilizadores químicos en nuevos empaques bio-plásticos verdes, biodegradables y no tóxicos.

 

Estas características coinciden con los nuevos conceptos tecnológicos que han evolucionado y adquirido reconocimiento entre los capitales de inversión como Una de las Mayores Oportunidades de Inversión en la Historia Moderna, prediciendo que los mercados de capitales jugaran un papel relevante en la forma en que se dirigirán sus flujos, favoreciendo nuevos conceptos tecnológicos o compañías que estén en transición hacia un futuro más sustentable. En la medida que estas nuevas tecnológicos alcancen una total erradicación de las liberaciones de desechos y gases de invernadero al ambiente y logren revertir el cambio climático estos tendrán un relevante atractivo y prioridad para para acceder a significativas inversiones mientras que las soluciones a medias que se anuncian como alternativas ecológicas serán relegadas con una menor prioridad. De esta manera los capitales mundiales serán promovidos a fluir hacia esta nueva forma de producir nuestros alimentos sustituyendo las viejas formas por unas nuevas sustentables que permitirán que los acuerdos de Paris ocurran en una escala global para lograr una efectiva y realística forma, junto con la eliminación del uso de combustibles fósiles, de revertir el cambio climático y ganar la pelea contra el clima.

VIDEO: LA MAS GRANDE, PRODUCTIVA Y ECOLOGICA GRANJA VERTICAL ACUAPONICA

BIENVENIDOS A LA PAGINA WEB DE LA FUNDACION AQUAPONIAS DE VENEZUELA A través de nuestras secciones descubrirán la nueva forma de producir los alimentos orgánicos que requeriremos en el futuro, en cualquier latitud del planeta y bajo cualquier condición climática, usando 1% o menos del agua que se usa en la agricultura tradicional, sin descargar desechos al medio ambiente ni emitir gases de invernadero, generando las condiciones para revertir el Calentamiento Global y evitar las nefastas consecuencias del Cambio Climático. Comprenderán porque y como nuestro nuevo concepto tecnológico ha alcanzado una trascendental evolución que nos hace diferentes a cualquier otra nueva tecnología agrícola. Podrán entender porque este es un concepto factible que hace la diferencia con productos orgánicos con valor agregado, excelente rentabilidad y el nivel de sustentabilidad que hoy en día nos coloca como los más aptos entre los capitales de inversión para que su implementación sea considerada como Una de las Mayores Oportunidades de Inversión en la Historia Moderna.

EN ESTA OPORTUNIDAD QUEREMOS EXTENDER UNA INVITACION ESPECIAL para que chequeen nuestra nueva sección denominada ¨Tecnologías que Trascienden¨ en la podrán descubrir el universo de nuevas tecnologías alternativas que nos permitirá eliminar y revertir las huellas ecológicas negativas que han estado dejando las prácticas tradicionales en nuestro planeta y crear sociedades modernas con economías verdes, criterios de conservación ecológicas y  totalmente sustentables con el fin de proporcionar a la humanidad y sus futuras generaciones, una coexistencia dentro de un mundo avanzado en donde la felicidad del hombre, en equilibrio con el ambiente, serán de máxima prioridad para conservar nuestro Planeta Azul-Verde.     

Y nuestros artículos de investigación los educaran sobre este nuevo concepto de Complejo Agroindustrial Ecológico y Sustentable dentro del marco de los efectos del Calentamiento Global y el Cambio Climático y la participación de la agricultura tradicional en el peligro real e inminente que estos eventos significan para nuestro planeta y la humanidad; así como las soluciones que estamos planteando. Comprenderán porque y como nuestro nuevo concepto tecnológico ha alcanzado una trascendental evolución que nos hace diferentes a cualquier otra nueva tecnología agrícola. Podrán entender porque este es un concepto factible que hace la diferencia con productos orgánicos con valor agregado, excelente rentabilidad y el nivel de sustentabilidad que hoy en día nos coloca como los más aptos entre los capitales de inversión para ser una de las Mayores Oportunidades de Inversión en la Historia Moderna.

We work with executives from:

​© 2023 by Susan Green Coaching.

Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page