

SOLAR AQUAPIRAMIDS FARMS
FUNDACION
AQUAPONIAS
DE VENEZUELA




Somos la Semilla que Cambiara la Forma de Producir Nuestros Alimentos
A mediados del 2009 el Ing. Oscar Palacios inicio la investigación para establecer cultivos acuícolas con ciclos cerrados de recirculación de agua a petición de un amigo como respuesta a una prolongada sequía de la cual Venezuela recién había salido el año anterior. Esta sequia fue de tal magnitud que en todo un año no cayó una sola gota de agua en regiones del país donde normalmente llueve casi todos los días. Era necesario desarrollar una forma de cultivo acuícola con la menor cantidad de agua posible. Fue durante el curso de sus investigaciones que Palacios conoció sobre la existencia de la Acuaponia, quedando fascinado por la extraordinaria capacidad productiva de esta técnica de cultivos que usa menos del 5% del agua que se requiere en la agricultura tradicional y su capacidad de poder producir simultáneamente por cada kilogramo de pescados, siete kilogramos de vegetales.
Visionando que este sería el futuro de una nueva forma eficiente y sustentable de producir nuestros alimentos sin degradar el medio ambiente de nuestro planeta, Oscar Palacios se embarcó en la concepción, diseño y desarrollo de una nueva granja acuaponica vertical, utilizando la mayor cantidad de equipos y materiales locales, acentuando en su diseño criterios de conservación ambiental y sustentabilidad.
La Fundación Aquaponias de Venezuela fue constituida oficialmente a finales del año 2011 por el Ing. Oscar Palacios y un plantel de profesionales que asistieron en el proceso para lograr esta nueva iniciativa que incluyo innovadoras unidades de producción, que Palacios denomino Aquapiramides Solares las cuales desarrollo con una extraordinaria eficiencia productiva y factibilidad económica que han resultado en soluciones a los retos ambientales de hoy en día.
Igualmente extensas investigaciones para acumular un abundante y actualizado conocimiento y entendimiento a cerca del Cambio Climático ha llevado al proyecto de Oscar Palacios de una granja Acuaponica tradicional a un nuevo Complejo Verde Agroindustrial concebido y diseñado para producir cantidades masivas de productos orgánicos con valor agregado y un criterio de diseño basado en las soluciones que la humanidad necesita para evitar su aislamiento y extinción como especie.
El aprender a cerca del Cambio Climático hiso que Palacios se diera cuenta que además de desarrollar nuevas tecnologías para pelear y/o adaptarse a muchas de las amenazas que el Cambio Climático ha puesto sobre nuestras cabezas, era igualmente importante enseñar a nuestra civilización sobre los peligros esperándonos a la vuelta de la esquina debido a los desechos generados y los recursos naturales no renovables consumidos con cada una de nuestra acciones, cada hora de cada día de nuestra existencia dejando un huella negativa en el planeta y el cómo podemos detener que esto pase.
Palacios entendió que debemos hablar con los consumidores para que dejen su actitud de desidia y negación y eleven su voz para que despierten y alerten al mundo del peligro de extinción que enfrentaremos en un futuro no muy lejano y entender que es ahora o nunca que tendremos el chance de hacer algo al respecto y fomentar la toma de conciencia hacia un amplio espectro de opciones tecnologías y cosas eco-amigables, libres de combustibles fósiles ya disponibles en el mercado y actualmente en uso con un excelente record. También debemos apelar a los economistas y empresarios para que afinen su ingeniosidad e iniciativa para salir con nuevas estrategias agresivas para distribuir en masa nuevas alternativas de tecnología y cosas amigables con el ambiente a precios accesibles. Las nuevas propuestas deben ser capaces de generar grandes ganancias netas con una baja inversión inicial para su arranque a fin de permitir a los inversionistas poseer exclusivamente una ventaja competitiva para penetrar exitosamente el nicho de mercado de alimentos con calidad, variedad y precios más bajos que los de cualquier competidor. El busca capturar la atención de la industria y demostrarle porque esta iniciativa está llamada a ser una de las iniciativas más transcendentales para romper con los actuales paradigmas de producción agrícola y ganadera y cambiar la forma en que nuestra civilización percibe los retos alimenticios y las decisiones que deben tomarse para lograr el necesario corte de emisiones de carbono y la capacidad de revertir el Calentamiento Global y ganar la Batalla del Clima.




Oscar A Palacios Villapol: Graduado del Instituto Tecnológico de la Florida (FIT) con un BS en Tecnología Oceanográfica ha desarrollado a lo largo de su carrera una amplia experiencia en variados campos de la ciencia, tecnología, industrias, finanzas, docencia, mercadeo y ventas que han convergido para darle la capacidad de poder concebir y desarrollar esta novedosa iniciativa tecnológica sin precedente.
Para hacer que todo esto pase, Oscar Palacios esta actualmente proyectando su iniciativa internacionalmente con un equipo de profesionales que representan el recurso humano capaz de expandir y continuar su investigación y desarrollo de nuevas iniciativas así como construir y ejecutar proyectos llave en mano que incluyen arranque, entrenamiento de personal con seguimiento continuo y asesoramiento. Es por esto que él está actualmente comprometido a crear un desarrollo estratégicos de cooperación y fusiones para la transferencia tecnológica con empresarios locales e internacionales, instituciones privadas o gubernamentales así como universidades con el fin de desarrollar un prototipo a la escala más pequeña para demostrar la capacidad operacional y factibilidad de esta nueva iniciativa tecnológica y construir el primer complejo de Aquapiramides Solares.
Nuestra Misión en el Mundo:
Oscar Palacios ha expresado: “No he inventado nada nuevo, todo ha estado allá afuera. Creo que mi logro más importante y significativo ha sido ser capaz de identificar probadas tecnologías y materiales que a primera vista parecieran no tener nada que hacer con esta industria, descubrir sus potencialidades y adaptarlas exitosamente para configurar y establecer una propuesta tecnológica que está llamada a ser una de las iniciativas más trascendental, que romperá con los paradigmas actuales en la producción agrícola y pecuaria con el potencial de expanderse a una escala global y alcanzar un cambio profundo en la forma que producimos nuestros alimentos, eliminar y revertir las huellas ecológicas negativas que han estado dejando las prácticas tradicionales de producción de alimentos en nuestro planeta y crear sociedades modernas con economías verdes, criterios de conservación ecológicas y auto-sustentables con el fin de proporcionar a la humanidad y sus futuras generaciones, una coexistencia dentro de un mundo avanzado en donde la felicidad del hombre, en equilibrio con el ambiente, serán de máxima prioridad para conservar nuestro Planeta Azul-Verde.

VIDEO: EL RETO DE LA AGRICULTURA