

SOLAR AQUAPIRAMIDS FARMS
FUNDACION
AQUAPONIAS
DE VENEZUELA




Somos diferentes porque hemos sido capaces de identificar probadas tecnologías y adaptarlas para armar un sistema factible y sustentable
"Lo que hace a este proyecto diferente a los demás es el alcance global que puede lograr y sus efectos en el planeta, en las economías del mundo y el público consumidor. Está concebido en base a las soluciones a los problemas más significativos que nuestra civilización enfrenta en momentos en que estamos luchando para descifrar como vamos a alimentar a más de 9 billones de personas con limitaciones de recursos naturales y frente a un cambio climático cada vez más inequívoco y destructivo que tiene que ser revertido."
¿ES ESTA PROPUESTA FACTIBLE?
Esta es la primera pregunta que se hacen o se deben hacer los inversionistas al analizar esta propuesta. La respuesta es “SI”, esta iniciativa es posible y de hecho la tecnología existe y está siendo utilizada exitosamente por diferentes empresas establecidas desde hace tiempo y muchas otras granjas de alta tecnología están empezando a aparecer en todo el mundo en los espacios más inimaginables como viejos galpones en Holanda, fábricas de semiconductores en Japón e inclusive en los techos de edificios en Brooklyn. Esta tendencia hasta siendo fomentada por el hecho que para el año 2050 la población mundial alcanzara los 9 billones de habitantes, lo que está animando la preocupación sobre la capacidad actual de producción de alimentos para estará a la par con la futura demanda y las tierras actuales para el cultivo se están desgastando, lo que significa que la única alternativa para las crecientes ciudades que buscan proveer productos frescos locales, será construir hacia arriba o adentro.



El éxito de estas empresas demuestra que el concepto de canales hidropónicos con perfiles pequeños funciona y son perfectamente viables cuando se usan como el componente hidropónico en un sistema acuaponico vertical. Al igual que en estas empresas, en el diseño de nuestras Aquapiramides Solares se ha utilizado el mismo principio estructural y las tecnologías para el monitoreo y control del ambiente con el fin de operar con los niveles óptimos de temperatura, humedad, calidad del aire, contenido de CO2 e iluminación artificial que han demostrado y de hecho han sido la clave de estas empresas para acelerar el crecimiento de las plantas a más del doble de la velocidad normal y producir más, cada una demostrando individualmente una eficiente trayectoria operativa y al ensamblarlas juntas han resultado en una iniciativa altamente sustentable y rentable para la producción agricola orgánica y la preservación del medio ambiente.

En 1999 Dickson Despommier, profesor de microbiología en la Universidad de Columbia, primero en desarrollar la idea de los cultivos verticales, pensó que las granjas verticales serían más atractiva a medida que el cambio climático elevara el costo de la agricultura convencional y los avances tecnológicos harían los invernaderos más económicos. En aquel momento el predijo que en 50 años el mundo produciría la mitad de sus alimentos en granjas verticales.
Hasta ahora el Prof. Despommier no se ha quedado corto con su predicción. Según el Dow Jones Venture Source, el dinero en nuevas empresas de alimentos en los Estados Unidos es todavía pequeño comparado con las compañías de internet pero las inversiones de capital de riesgo en agricultura y alimentos se disparó 54% a US$ 486 millones en el 2014 y nuevas tecnologías que prometen cambiar como se cultiva, transporta y venden los alimentos están atrayendo el creciente interés de los tipos de inversionistas que han impulsado las potencias del Valle de Silicón. Craig Lawson, director gerente de MHT MidSpan Partners (Banco Nacional de Inversión en San Francisco), comento para CNBC que uno de los campos más promisorios de la agricultura, hoy en día, conlleva el cultivo de plantas apiladas en niveles sobre estanterías en el interior de edificios o estructuras de múltiple pisos, y un creciente número de inversores de fase inicial (firmas de capital de riesgo y crecimiento por un lado y actores estratégicos como compañías de alimentos buscando entrar en la tendencia por el otro lado) creen que estas factorías de alimentos de la nueva era podría cambiar los negocios agrícolas. Desde el punto de vista de Lawson sobre cómo se hacen los negocios en una variedad de segmentos, esta área tiene una amplia y masiva potencialidad para el crecimiento. Y para Will Kain, inversionista ecológico de capital de riesgo para Rusheen Capital Partners, LLC ("RCP") sus metas sin simples: Encontrar e invertir en esas tecnologías y compañías que marcarán mejoras en la eficiencia y que podrán revertir los daños ecológicos y ambientales que la agricultura y la industria moderna han causado sobre el planeta en el siglo 21.

¿QUE HACE QUE NUESTRA PROPUESTA SEA DIFERENTE?
Este nuevo concepto es en sí un cambio total de los paradigmas que hemos estado siguiendo desde la famosa "revolución verde" la cual ha resultado en una fuerza de degradación ambiental para el planeta.
Lo que hace a este proyecto diferente a los demás es el alcance global que puede lograr y sus efectos en el planeta, en las economías del mundo y el público consumidor. Está basado en las soluciones que ofrece a los problemas más significativos que nuestra civilización enfrenta en momentos en que estamos luchando para descifrar como vamos a alimentar a más de 9 billones de personas con limitaciones de recursos naturales y frente a un cambio climático cada vez más inequívoco y destructivo que tiene que ser revertido:
Podrá producir en mucho menos de 10% del total mundial de tierras cultivadas, todos los alimentos orgánicos que se necesitarán para alimentar una sobre población mundial que en el 2050 totalizara más de 9 billones de personas. Presenta nuevas alternativas renovables e ilimitadas de generación verde de electricidad. Y reducirá el consumo total de agua para la agricultura, de un 70% del agua actualmente disponible para la humanidad a menos de la mitad, mientras que de forma práctica y económica eliminara la degradación ambiental, las descargas de gases de efecto de invernadero provenientes de la agricultura y la industria agropecuaria y extraerá el exceso de CO2 que se acumula en la atmósfera y permanece por hasta 10 años, siendo esta nueva propuesta tecnológica, junto con la eliminación de los combustibles fósiles, una forma de revertir el cambio climático.
Tendrá un impacto determinante para lograr la extracción y secuestro del CO2 acumulado en la atmósfera ya que con una baja inversión inicial y altos rendimientos económicos promoverá la migración de los capitales mundiales hacia esta nueva forma de producción de alimentos verdes y orgánico y expandirse a escala global.
No hay duda en que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es crucial, pero el secuestro del carbón ya existente en la atmósfera también necesita ser parte de la escena y debería jugar un papel importante en las discusiones sobre el calentamiento global. Esta tecnología podrá producir, masiva y económicamente, bio-carbón, subproducto resultante del proceso de manejo de los desechos generados por este nuevo ecosistema verde de producción agropecuaria, con el potencial para recuperar la fertilidad de tierras pobres carentes de nutrientes así como también para extraer y secuestrar bajo tierra, en la capa vegetal, CO2 y otros gases de efecto invernadero, como óxido nitroso y metano contenidos en los desechos orgánicos y en la atmósfera.

¿ES ESTA PROPUESTA RENTABLE Y SUSTENTABLE?
"El concepto de sustentabilidad no solo radica en la generación de excelentes ganancias para los inversionistas sino que debe ir mas haya y ofrecer a sus empleados y obreros remuneraciones que le permitan acceder a una mejor forma de vida y precios más accesibles al consumidor."
A pesar del hecho que las nuevas granjas de avanzada tecnología han alcanzado una eficiencia de producción agrícola sin precedente, sus estrategias de producción están orientadas principalmente hacia productos frescos. Y es que los consumidores están comiendo cada día más fresco y es la nueva tendencia en el mercado de los alimentos. Estos consumidores quieren mejores alimentos para su salud, listos para servir incluyendo especialidades en quesos, fuentes de proteína animal libres de hormonas y antibióticos, alimentados con pastos verdes orgánicos y productos de charcutería, panadería y pre-preparados bajo conceptos verdes de procesamiento y producción de alimentos.
Es por esto que nuestra estrategia de producción y mercadeo también estará orientada a producir primeramente un gran espectro productos frescos orgánicos y limpios para satisfacer este creciente e importante nicho del mercado. Sin embargo si observamos esta realidad desde otra perspectiva nos daremos cuenta que establecimientos como Whole Food Market en los Estados Unidos y muchos de los supermercados regulares también ofrecen productos orgánicos en presentaciones con valor agregado tales como especias secas, productos congelados y productos en envases de vidrio. Entonces ¿porque no aprovechar nuestra capacidad de alta producción de materia prima fresca y orgánica en espacios pequeños y producir nosotros también productos con valor agregado? ¿Quiénes se llevan las mayores ganancias en la industria de los alimentos, los agricultores o las compañías que manufacturan productos agrícolas terminados con valor agregado? Ejecutar ambos puede hacer la diferencia entre una operación exitosa, mediocre o un desastre total.
En este sentido nuestra propuesta para un ecosistema verde de producción agrícola y pecuaria ha sido concebida con las Aquapiramides Solares como núcleo productor de materias primas orgánicas, rodeado de unidades con sistemas verdes de procesamiento y líneas de manufacturación de productos orgánicos terminados con valor agregado, sin el uso de preservativos o estabilizadores químicos y solos empaques no tóxicos y 100% biodegradables.
De esta manera nuestros inversionistas poseerán una ventaja competitiva única y exclusiva para penetrar los mercados actuales de alimentos orgánicos con calidad, variedad y precios más bajos que los de cualquier otro competidor, con una infraestructura tecnológica que les permitirá producir alimentos en cualquier latitud y en condiciones climáticas extremas.

NUESTROS PRODUCTOS
Los alimentos que cosechamos hoy en día tiene el 50% del valor nutricional que tenían hace 100 años. Inspirados en lo inesperado y mirando fuera de los paradigmas pre-establecidos, hemos descubierto que podemos evolucionar, en lo que a la forma de producir y procesar nuestro universo alimenticio se refiere, con ideas audaces y nuevas posibilidades que llevaran a la industria hacia mejores alimentos con hasta más de un 200% del contenido nutricional en la actualidad, excepcionales características sensoriales y sabor, que reducirá los requerimientos de alimentos a cultivar para un mejor futuro de nuestro planeta y la humanidad, creando un nuevo surtido de productos orgánicos frescos y verdes, así como productos orgánicos verdes con valor agregado, desde gourmet y étnicos hasta frescos, pre-preparados y especialidades congeladas.
Nuestros productos orgánicos, frescos, limpios y verdes serán cultivados usando excelentes prácticas de agricultura, reposición de nutrientes, rotación de cosechas y una labranza y biotecnología diferente pero más efectiva con fertilizantes orgánicos producidos mediante una nueva tecnología que no deja una huella negativa en nuestro planeta.
Debido a que no cultivamos en la tierra y usamos un sustrato limpio y estéril en donde los nutrientes son provistos continuamente según las necesidades específicas de cada planta, evitamos introducir en nuestros alimentos elementos patógenos que podrían estar en la tierra.
Tendremos una visibilidad y control total de nuestros productos, desde la producción hasta la entrega los comercios de venta mediante la operación dentro de espacios con ambientes controlados con una precisión sofisticada y una logística tecnológica poderosa que maximizara la calidad y el ritmo de producción con infraestructuras que ayudaran a dar soluciones verdes de producción y procesamiento vanguardistas de última generación.
Estamos encaminados a cubrir todo lo que se puede encontrar en un supermercado regular, pero verde y orgánico en presentaciones de empaques no tóxicos y 100% biodegradables.
