top of page
Imp 01 02 014.jpg
1AAA.jpg

         

                       MUNDO ANAERÓBICO

Por Oscar Palacios

El Calentamiento Global ha sido el foco de atención de la ciencia y la política por más de dos décadas y mucho se ha dicho sobre sus consecuencias; sin embargo ninguna se acerca al daño que el calentamiento del océano está causado a la humanidad deteniendo la producción de oxigeno por el fitoplancton marino provocando el agotamiento global del oxígeno (O2) atmosférico que eventualmente resultara en la mortalidad masiva de animales y humanos.

Imagínate un mundo sin hielo plagado de tormentas de polvo extremas, perdidas de cosechas, ondas de calor mortales, océanos acidificados, el nivel de los mares al máximo y el agotamiento del oxígeno atmosférico y su saturación con CO2  causando la extinción de animales y humanos. No, no estoy tratando de describir una película de ciencia ficción “Interestelar” protagonizada por Matthew McConaughey, Anne Hathawaym, Jessica Chastain y Michael Caine, que se ambienta en un futuro distopico en donde  la humanidad lucha por sobrevivir a su extinción y un grupo de astronautas viajan a través de un agujero de gusano en busca de un nuevo hogar. Pero en realidad estos peligrosos cambios verdaderamente pasaron hace 55 millones de años y nuevamente están por ocurrir a menos que hagamos algo ya al respecto.

 

Un reporte de 594 records paleontológicos, publicados en la edición de la Revista Científica de la Universidad de Jinan China, en Agosto del 2018 sugirió que sin una rápida reducción en las emisiones de gases de efecto de invernadero (GEI), los ecosistemas terrestres en todo el mundo estarán en riesgo de sufrir estas transformaciones. Connor Nolan, estudiante de pos grado de la Universidad de Arizona que lidero el análisis previno que la ignorancia, desidia y la negligencia de la humanidad desatara las mismas condiciones del Paleocene-Ecocena Máximo Térmico (PTEM), en la era Cenozoica, hace 55.5 millones de años cuando la inyección masiva de carbono en la atmosfera causo el aumento global de las temperaturas entre 5°C y 8°C. Sin embargo, si bien la cantidad de carbón liberado durante este periodo fue de 0.2 gigatonnes por año (máximo 0.58 gigatonnes), hoy en día los humanos añadimos alrededor de 10 gigatonnes (10 billones de toneladas) por año produciendo la misma alza de isotopos de carbono que los investigadores han encontrado en rocas de 55 millones de años de edad. Igualmente la rata máxima de adición de carbono al sistema océanonico-atmosferico indica un rango de liberación de 0.3 a 1.7 billones de toneladas métricas de carbono por año (TmC/año) que es mucho más lenta que la rata actual observada en emisiones de carbono. Pero lo más concerniente es que una de las causas individual que podría haber provocado el PETM, hace 55 millones de años ya estaría ocurriendo nuevamente en el Océano Ártico donde grandes cantidades de metano podrían estar eructando desde el fondo del Mar Siberiano Oriental y entrando en la atmosfera sobre el Océano Ártico. En el 2010, Natalia Shakhova, miembro del equipo Suizo/Ruso/Estadounidense  del programa de Investigación de la Interacción Carbón-Criosfera-Clima del Océano Ártico (SWERUS-C3) advirtió que la liberación de hasta 50 Gigatonnes de hidratos almacenados tenían una alta posibilidad de escaparse abruptamente en cualquier momento.

 

De acuerdo a los hallazgos publicados este año en la revista científica Avances en las Ciencias Atmosféricas por un equipo internacional de científicos que siguen la información sobre la temperatura de los océanos desde 1958, el año pasado fue el más caliente para los océanos del planeta y los cuatro años previos han roto igualmente records de temperaturas. El estudio concluyo que más del 90% del calor atrapado por los GEI es absorbido en el océano haciéndolo sin lugar a dudas, el mejor indicador que la Tierra se está calentando. Igualmente concluyó que hay oxigeno del fitoplancton marino en cada respiración que tomamos y estas plantas contribuyen entre el 50 al 85 por ciento del oxígeno en la atmosfera terrestre. Un estudio del plancton marino liderado por Sergei Petrovski, Profesor de Matemática Aplicada (especializado en matemática ecológica) del Departamento de Matemática en la Universidad de Leicester ha demostrado que un aumento en la temperatura de los océanos del mundo de alrededor de 6°C (la cual algunos científicos predicen que pueda pasar tan pronto como para el 2100), podría parar la producción del oxígeno. Igualmente mediciones directas también han demostrado que en los últimos 50 años los niveles de oxígeno en los océanos del mundo han estado cayendo de manera acelerada y continuara ocurriendo en el futuro; El O2 en la atmosfera también ha estado cayendo a una velocidad mayor (2 a 4 veces) a la cantidad de CO2 que ingresa por la quema de combustibles fósiles, y acelerando desde el 2002-2003. El estudio “Modelación Matemática de la Dinámica Plancton-Oxigeno bajo el Cambio Climático” fue publicado a finales del 2015 en la Revista Matemática Aplicada. Para poner en una perspectiva terrestre la crisis del plancton marino, en cada intervalo de 5 años en los últimos 50 años una cantidad equivalente de plantas verdes marinas y fotosíntesis han sido erradicadas como si se cortáramos la totalidad de la Selva Amazónica; por lo tanto en los últimos 50 años hemos erradicado  el equivalente a la totalidad de 10 Selvas Amazónicas pero irónicamente, el mundo está alarmado y preocupado sobre el estado actual de la Amazonia ya que ha sufrido la pérdida del 20% de sus árboles. Petrovskii ha explicado que el Calentamiento Global ha sido el foco de atención de la ciencia y la política por más de dos décadas ya y mucho se ha sido dicho a cerca de las consecuencias desastrosas esperadas; probablemente la más notoria es la inundación global que podría resultar por el derretimiento de hielo de la Antártida si el calentamiento excede pocos grados comparado con el nivel pre-industrial, sin embargo ahora es aparente que esto no se acerca al peligro que el calentamiento de la tierra puede causar a la humanidad como resultando del agotamiento del oxígeno atmosférico a escala global que probablemente desatara la mortalidad en masa de animales y humanos.

 

Ahora bien, mientras estos eventos se mantienen en pleno desarrollo, la meta climática en la que los gobiernos se han puesto de acuerdo no está siquiera cerca de ser lograda y para el 2050 la temperatura media global podría incrementar  hasta 5°C y no 3°C como antes se pensaba y los 2°C que estamos fallando en alcanzar no son un límite seguro y aunque erradicáramos los combustibles fósiles pero continuáramos usando métodos tradicionales de agricultura animal a la escala actual, para el 2030 todavía podríamos exceder significativamente el límite de dióxido de carbono necesario para mantenernos debajo de los 2°C.

 

Ya sea que esto vaya a pasar en 80 o 200 años, la pregunta sigue siendo si vamos hacer algo al respecto ahora que todavía estamos a tiempo o vamos a continuar con nuestra actitud de ignorancia, desidia y negación a favor de un escenario de altas emisiones las cuales ahora predicen un incremento de temperatura de 5°C para el 2050. 

¡Definitivamente si se puede hacer! Es posible y lo más importante, todavía tenemos el tiempo para hacerlo.

Hoy en día tenemos a disposición nuevas alternativas tecnológicas que pueden erradicar el uso de combustibles fósiles. Las tecnologías Eólica y Solar; y el Mercado de los vehículos eléctricos se han amplificado y están en aumento. El concepto de cero desecho/uso aplicado en los nuevos sistemas de manejo de desechos puede ser una solución efectiva, sustentable y practica para el problema de la descarga de GEI proveniente de la basura en las ciudades generando además energía limpia ilimitada y la forma de secuestrar CO2 en la tierra, extraer el CO2 acumulado en la atmosfera y revertir el Cambio Climático. La tecnología de Celdas Solidas de Combustible Oxidativas, puede proveer suficiente electricidad para mantener la carga básica necesaria para 160 residencias promedio día y noche incluyendo aires acondicionados sin gas refrigerante desde un servidor básico que apenas ocupa un puesto de estacionamiento; sin dejar huellas de carbono en el ambiente siendo utilizada exitosamente en compañías como Google, Apple, NASA, Coca Cola, FedEx, AT&T, Nokia, Yahoo, Caltech Honda, Kellogg's y Panasonic entre otras y los alimentos que necesitaremos en el futuro pueden ser producidos en 222.000 hectáreas usando menos del 4% del agua requerida para la agricultura tradicional y sin degradar el ambiente, siendo el 0,049% de los 454 millones de hectáreas necesarias para producir trigo con métodos tradicionales así como 200 millones de toneladas de carne requerirán 1,6 millones de hectáreas usando menos del 20% del agua usada tradicionalmente mientras más de 200 millones de hectáreas son necesarias para producir la misma cantidad de carne con sistemas actuales. Una estadística relevante ya que según las Naciones Unidas el 80% de la producción agrícola mundial se usa para alimentar ganado.

 

Ciertamente el mundo está en una crisis sin precedente debido a que nuestra civilización no ha tomado conciencia de los desechos que generamos y los recursos no renovables que consumimos con cada una de nuestras acciones, cada hora de cada día de nuestra existencia dejando una profunda huella negativa en el planeta. Ahora bien para poder tomar ventaja de la estrecha ventana de tiempo que todavía tenemos para evitar extremas condiciones destructivas, los economistas y empresarios deben afinar su ingeniosidad e inventiva para desarrollar nuevas estrategias agresivas de ventas y distribución en masa de nuevas alternativas tecnológicas y artículos eco-amigables a precios accesibles. Los consumidores y el público en general deben aumentar su concientización hacia los retos que nos esperan a la vuelta de la esquina y dejar la actitud de desidia y negación apelando a un amplio espectro de tecnologías y artículos eco-amigables libres de combustible fósiles ya disponibles en el mercado y actualmente en uso con un excelente record de eficiencia. Y para cambiar la forma en que producimos nuestros alimentos sin ejercer degradación ambiental a nuestro planeta, las nuevas propuestas deben ser capaces de generar mayores ganancias netas con una baja inversión inicial para su arranque para que así los inversionistas posean una ventaja competitiva exclusiva para penetrar exitosamente en el nicho del mercado alimenticio con calidad, variedad y precios inferiores a los de cualquier competidor. Personalmente he decidido que la patente de exclusividad de mi nuevo concepto tecnológico sea liberada a nuevos clientes que adquieran y desarrollen mi sistema para que puedan vender y construir esta nueva generación de complejos agroindustriales a terceros sin mi aprobación. De esta manera los capitales mundiales serán atraídos para invertir y desarrollar esta nueva tecnología y alcanzar su globalización.

 

Finalmente me gustaría apelar a mis colegas y el público en general que leyó este articulo a elevar su voz para alertar al mundo de peligro de extinción que enfrentaremos en un futuro no muy lejano y entender que es ahora o nunca que tendremos el chance de hacer algo al respecto y alentar las decisiones que tendremos que tomar para lograr el necesario corte de emisiones de carbono, la capacidad de revertir el Calentamiento Global y ganar la Pelea del Clima.

We work with executives from:

​© 2023 by Susan Green Coaching.

Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page