

SOLAR AQUAPIRAMIDS FARMS
FUNDACION
AQUAPONIAS
DE VENEZUELA





10 AÑOS DESPUES
Por Oscar Palacios
Después de 10 años aprendiendo sobre la Acuaponia y luego de 9 años de continua investigación y desarrollo de diseños, finalmente concebí un nuevo concepto tecnológico que cumple con mi criterio de diseño y tiene el potencial de producir en mucho menos del 10% de las tierras cultivadas mundialmente todo el alimento verde orgánico que será necesario para el 2050 y más allá y proveer agua limpia para un sobre poblado mundo de más de 9 billones de personas reduciendo el consumo total para la agricultura del 70% del 2% de agua actualmente disponible para la humanidad a mucho menos de la mitad
Después de 30 años de habernos graduado de la universidad estaba hablando con un amigo sobre lo que estábamos haciendo en nuestras vidas. Cuando le dije que estaba trabajando en cómo enfrentar el calentamiento global y el cambio climático él me dijo, “no te preocupes que de todas maneras nosotros estaremos muertos para entonces porque eso es algo que va a pasar en más de 100 años”. Su respuesta me hizo dar cuenta que inclusive el, un profesional en tecnología oceanográfica como yo, o estaba en negación como la mayoría del público que prefiere continuar con su vida usual o de hecho pertenecía al grupo de científicos que creen que el cambio climático es una especie de futuro hipotético apocalíptico, por lo que me sentí obligado a escribir sobre algunas de las ultimas noticias que han sido reportadas y sobre lo que yo he estado trabajando respecto a esto. Creo que es importante porque parece que nuestra civilización no se ha dado cuenta que cada mañana alrededor de 7 billones de personas comienzan su rutina diaria, bañándose, alimentándose y consumiendo toda clase de productos, ropa, alimentos, gasolina y tecnología que requerirá tomar recursos naturales de la tierra dejando una huella indeleble que crecerá aún más cuando disponemos en el ambiente todo el desecho generado durante todo nuestro día de consumo sin dejar duda alguna que hemos implantado una huella ecológica negativa que de alguna manera u otra afectara el planeta.
Si nada le estuviera pasando a nuestro mundo porque por años las negociaciones globales sobre el dióxido de carbono han sido que dos grados Celsius es el limite acordado en Paris y un punto sin retorno. O porque James Hansen, director del Instituto Goddard de la NASA para Estudios Espaciales en Nueva York, la primera persona que en 1988 alerto al Congreso de los Estados Unidos que el calentamiento global amenazaba al mundo, está alertando hoy en día que es una locura pensar que 2°C es un límite seguro, haciendo notar que es una “receta para el desastre” que para el 2050 elevaría varios metros el nivel del mar. O peor aún porque Henry Jansen, investigador científico con un PhD del Ministerio de Agricultura y Agro alimentos de Canadá y Jeff Anhang oficial de investigación y especialista ambiental del Grupo Internacional Banco Mundial, premiado con la primera Medalla Memorial Coolidge por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UCN) por su relevante contribución a la conservación ambiental concluyeron que aunque nos decidiéramos inmediatamente de los combustibles fósiles, pero continuáramos usando métodos tradicionales de agricultura animal en la escala actual, para el 2030 nos excederíamos significativamente del límite de dióxido de carbono necesario para mantenernos por debajo de los 2 °C. Debo admitir que no todos los científicos están totalmente convencidos a cerca del momento, las consecuencias y que las afirmaciones de Hansen representan una conclusión definitiva de que nos estamos quedando sin tiempo y nos enfilamos hacia un desastre; o que ni Anhang y Goodland consideraron en el 2007 que alguna de las fuentes directas o indirectas de emisiones de GEI provenientes de la agricultura tradicional o ganadera, han sido subestimadas, algunas simplemente ignoradas y algunas fuentes de emisiones que ya están consideradas han sido asignadas a sectores equivocados donde 25.948 millones de toneladas de CO2 atribuibles a la ganadería han sido sub contadas o pasadas por alto, 3.000 millones de toneladas han sido mal asignadas y 22.048 millones de toneladas están totalmente sin contar.
¿Pero qué pasa si Hansen, Anhang y Goodland están en lo correcto? Lo que está en juego aquí es el futuro de nuestros hijos, nuestros nietos, la humanidad y nuestra civilización. Nuevos estudios prueban que muchas de lo que se ha predicho acerca del cambio climático ocurrirá y otras predicciones que desvirtúan la severidad de la situación podrían estar equivocadas. Por ejemplo, investigadores en la NASA de la Universidad de California, Irvine, han encontrado una sección de la Capa de Hielo del Antártico Occidental que se derrite rápidamente y parece estar en un estado irreversible de decaída sin que nada detenga a los glaciares de esta área de derretirse dentro del mar. De acuerdo al glaciólogo y autor líder Eric Rignot de la Universidad de California Irvine y el Laboratorio de Propulsión de Jet de la NASA en Pasadena, California, el estudio indica que los glaciares de una sector del Mar de Amundsen de la Antártida Occidental han pasado el punto sin retorno y ya están contribuyendo significativamente a la subida del nivel del mar liberando anualmente en el océano casi tanto hielo como toda la Capa de Hielo de Groenlandia. Por otro lado, la FAO ha excluido de sus estimaciones la respiración del ganado porque ellos consideran que esto ha sido parte de un sistema de rápida circulación biológica donde el material de las plantas consumidas por el animal era en si creado a través de la conversión atmosférica del CO2 en compuestos orgánicos y debido a que las cantidades emitidas y absorbidas son consideradas equivalentes, por lo tanto bajo el Protocolo de Kioto la respiración del ganado no es considerada como una fuente neta de Gases de Efecto de Invernadero (GEI). Sin embargo mientras que con el pasar del tiempo algunos expertos consideran que pudiera seguir existiendo el equilibrio de CO2 entre la cantidad respirada por el animal y la cantidad foto sintetizada por las plantas; tal equilibrio no ha sido estático y hoy en día mas decenas de billones de ganado están exhalando CO2 con respecto a los días pre-industriales mientras que la capacidad fotosintética de la tierra (su capacidad de mantener el carbono fuera de la atmosfera al absorberlo en la masa de la planta) ha disminuido abruptamente y como concuerdan la mayoría de los expertos, estamos perdiendo y degradando a diario, más de 64.751 hectáreas de Selva Tropical.
Es tentativo subestimar y excluir una u otra fuente de emisiones antropogénicas de la contaduría del carbono de acuerdo al interés de cada quien, sin embargo en realidad la humanidad se enfrenta a la primera evidencia clara de un peligroso cambio climático y nosotros luchamos para descifrar como vamos a alimentar más de nueve billones de personas con limitaciones en recursos naturales o como vamos a detener la degradación del ambiente de nuestro planeta frente a un cambio climático que se está haciendo más inconfundible y destructivo y los medios de vida y la seguridad alimenticia de la población rural y urbana estaran en riesgo. Verdaderamente con la caída de la producción global de los sistemas de producción de alimentos y la escasez de agua, nunca antes la raza humana ha estado a escala global en una crisis sin precedente y tendrá que resolver una variedad numerosa de problemas para sobrevivir como especie.
Sin una alternativa viable para producir nuestros alimentos sin degradar el ambiente, secuestrar y extraer el CO2 de la atmosfera, no hay mucho que podamos hacer para preservar nuestra civilización de su alienación. No tenemos otra alternativa que re-inventar la forma en que hacemos las cosas. Por lo que abrumado por el crecimiento demográfico y el agua y los alimentos que serán requeridos y consciente del peligro potencial que estamos enfrentado, yo me comprometí a concebir y diseñar un Complejo Agroindustrial Verde con la Acuaponia como el núcleo de un complejo productivo de alimentos orgánicos capas de manufacturar los alimentos que encontramos en Supermercados hoy en día bajo cualquier condición climática, usando demostradas tecnologías con una buena trayectoria de uso común y criterios de diseño basados en las soluciones de los problemas más significativos que la humanidad enfrenta hoy en día: Alimentar más de nueve billones de personas, limitaciones en la disponibilidad de recursos naturales, la degradación ambiental de nuestro planeta y un destructivo cambio climático en crecimiento que debe ser detenido y revertido.
Después de 10 años aprendiendo sobre la Acuaponia y luego de 9 años de continua investigación y desarrollo de diseños, finalmente concebí un nuevo concepto tecnológico que cumple con mi criterio de diseño y tiene el potencial de producir en mucho menos del 10% de las tierras cultivadas mundialmente todo el alimento verde orgánico que será necesario para el 2050 y más allá y proveer agua limpia para un sobre poblado mundo de más de 9 billones de personas reduciendo el consumo total para la agricultura del 70% del 2% de agua actualmente disponible para la humanidad a mucho menos de la mitad mientras es eliminada la degradación ambiental y las emisiones de GEI por las operaciones agrícolas y ganaderas mediante el secuestro de CO2 en la capa vegetal del suelo y la extracción del mismo acumulado en la atmosfera por hasta más de 10 años de forma práctica y rentable la cual se puede lograr reforestando masivamente nuestro planeta haciendo de esta nueva propuesta tecnológica junto con la eliminación de los combustibles fósiles, una forma efectiva y realística de revertir el cambio climático. www.opvillapol.wixsite.com/aquaponiasdevzla.
Este nuevo sistema puede trascender y ser aplicado a otros sistemas de producción de alimentos así como a otros aspectos de nuestra vida diaria: Energía ilimitada verde para ciudades, insulacion de alta eficiencia, aires acondicionados y cuartos de conservación en frio sin gases refrigerantes, fuentes de agua sin intervenir los reservorios naturales y hechos por el hombre pero más significativo, un Sistema de Manejo de Desechos eficiente siguiendo los principios básicos de los conceptos de Zero Desperdicio/Uso y De la Cuna a la Cuna. Estos sistemas pueden ser una efectiva, sustentable y practica solución del problema de la basura en las ciudades en donde producimos un estimado de un kilogramo de desperdicios sólidos por persona por día generando daños ambientales cuando el gas metano y óxido nitroso son liberados a la atmosfera en los rellenos sanitarios debido a la descomposición de la materia orgánica descompuesta. A este respecto los digestores anaeróbicos (o bio digestores) representa el proceso inicial aplicado al desecho. Es tan eficiente que en términos equivalentes a emisiones de CO2 por tonelada de alimento desechado, los rellenos sanitarios incurren en (+) 536 Kg por tonelada de alimento desechado mientras que los digestores anaeróbicos evitan (-) 162 Kg por tonelada de comida desechada. El metano que se genera en el digestor anaeróbico nunca es liberado ni quemado a la atmosfera, en su defecto es utilizado en una de Celda Solida de Combustible Oxidado donde una reacción electroquímica que usa biogás puede proveer desde un servidor básico que apenas ocupa un espacio de estacionamiento, suficiente poder para alcanzar la carga base necesaria para 160 casas día y noche sin dejar una huella de carbono en el ambiente. Esta tecnología es utilizada exitosamente en compañías como Google, Apple, NASA, Coca Cola, FedEx, AT&T, Nokia, Yahoo, Caltech, Honda, Kellogg’s y Panasonic entre otras. Y aun mejor su capacidad de generación eléctrica puede ser incrementada más de cinco veces cuando esta tecnología se usa exclusivamente para mover compresores de aire para proveer aire comprimido como combustible para unidades de generación eléctrica que funcionan con motores de aire comprimido.
Cuando la temperatura de este aire es calentada antes de su expansión dentro del motor de aire, la temperatura del aire en la tubería de escape cae por debajo de 0°C por lo que además de electricidad se puede obtener aire frio para aires acondicionados, cuartos de conservación de alimentos en frio sin gases refrigerantes y agua limpia por la condensación de la humedad en el aire. El agua limpia que se produce en el Biodigestor pasa por dos procesos más para obtener agua potable y el lodo depositado en el fondo del reactor es sometido a un proceso térmico obtener bio-carbon, un residuo alto en carbono, excelente fertilizante orgánico para una efectiva reforestación, para el secuestro del CO2 y su extracción de la atmosfera. Esto es posible debido a que a través de la fotosíntesis los bosques sacan carbono del aire para formar compuestos de carbono y lo que la planta ya no necesita para crecer es exudado a través de las raíces para alimentar organismo en la capa vegetal. Este Sistema de Manejo de Desperdicios es solo uno de los muchos componentes que conforman mi Complejo Verde Agroindustrial, trabajando juntos como una unidad con sustentabilidad capaz de generar grandes ganancias con bajos costos de producción y una baja inversión inicial que podría promover que los capitales mundiales fluyan hacia esta tecnología, alcanzar una expansión global y ganar la pelea contra el clima.
Yo creo que mi más grande logro no ha sido inventar algo nuevo ya que todo ya estaba ahí afuera, si no ser capaz de identificar tecnologías y materiales existentes y probados que a primera vista no parecieran tener algo que ver con esta industria y adaptarlos exitosamente para crear una nueva propuesta tecnológica que está llamada a ser una de las iniciativas más trascendentales para romper con los paradigmas actuales de la producción agrícola y ganadera con el potencial de expandirse a una escala global y eliminar la huella ecológica negativa que ha sido dejada en nuestro planeta por las prácticas tradicionales de producción de alimentos.
Despues de 10 años espero ser la semilla que lograra un profundo cambio en la forma en que hacemos las cosas y crear sociedades modernas con economías sustentables y dejar un legado para la humanidad y sus futuras generaciones para que coexistan en un mundo avanzado donde la felicidad del hombre en equilibrio con el ambiente será la prioridad para preservar nuestro planeta Azul-Verde.
.



